jueves, 6 de diciembre de 2012

NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER (ensayo)



NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER

El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro de autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo .La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.
Se diferencia del autismo infantil temprano descrito por Kanner y de otras formas menos específicas en que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje, no existiendo una perturbación clínicamente significativa en su adquisición. No hay retardo, por ejemplo en la edad de aparición de las primeras palabras y frases, aunque pueden existir particularidades cualitativas que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia.1 Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida del sujeto.
Los niños con este diagnóstico tienen severas y crónicas incapacidades en lo social, conductual y comunicacional.
Cada niño no es igual, pero algunas de las características pueden ser:
* Ingenuo y crédulo.
* A menudo sin conciencia de los sentimientos de otros.
* Incapaz para llevar y mantener una conversación.
* Se altera fácilmente por cambios en rutinas y transiciones.
* Literal en lenguaje y comprensión.
Físicamente torpe en deportes.
Estos niños pueden tener:
- Memoria inusual para detalles.
- Problemas de sueño o de alimentación.
- Problemas para comprender cosas que han oído o leído.
- Hablar en forma extraña o pomposa.
- Voz muy alta, o entonación extraña o monótona.
- Tendencia a balancearse, inquietarse o caminar mientras se concentran.
CARACTERÍSTICAS CLINICAS
INTERESES LIMITADOS
Los niños con Síndrome de Asperger tienen áreas de “especial interés” peculiares e idiomáticas. Se interesan en áreas intelectuales específicas como matemáticas, lectura y algunos tienen hiperlexia; temas científicos, se interesan también en historia, geografía, mapas, astronomía, aviones, trenes, etc.
Observan las rutas que siguen en vehículos durante un viaje, y a veces son niños menores de 3 años.
Otras veces, muestran interés exagerado en ciertos dibujos animados, etc. Estos intereses pueden cambiar con el tiempo o las temporadas, pero otras veces persisten y en la edad adulta constituyen la base para un oficio o profesión.
SOCIALIZACION
A diferencia de las personas con Autismo Típico, los niños y personas con Síndrome de Asperger tienen deseos de tener amigos y se sienten frustrados y desilusionados por sus dificultades sociales. Su dificultad consiste en una falta de afectividad para establecer interacciones con “extraños”, Gillberg dice que se trata de un “trastorno de empatía”, es decir una falta de habilidad para leer de modo efectivo las necesidades y perspectivas de los demás y responder a éstas de un modo apropiado.
LENGUAJE
El lenguaje es formal y pedante, no usan o usan mal los modismos y son muy concretos y literales, no comprenden chistes o se ríen a destiempo. Algunos son hiperverbales, hablan en exceso con tono extraño y volumen elevado de la voz, lo cual interfiere en sus interacciones sociales y hace que las personas se aparten de ellos.


EXAMEN MENTAL Y ANAMNESIS


EXAMEN MENTAL

La evaluación del estado mental es la parte del examen clínico que describe el conjunto total de las observaciones e impresiones del examinador sobre el paciente psiquiátrico durante la entrevista. Mientras la historia del paciente es estable, su estado mental puede variar de un día para otro o en unas horas. El examen del estado mental es la descripción del aspecto del paciente, su lenguaje, acciones y pensamientos durante la entrevista. Incluso cuando un paciente esta mutista o incoherente o se niega a responder preguntas, puede obtenerse gran cantidad de información a través de la observación cuidadosa. Aunque los formatos organizativos para escribir información varían ligeramente, existen algunas categorías de obligada inclusión.


*Se realiza durante la relación interpersonal.
*Deben verificarse los mismos fenómenos de interacción e influencia recíproca entre dos personas que se comunican.
*Hay desarrollo de proyecciones recíprocas.
*La comunicación entre psicólogo y niño no puede sustraerse al interjuego de influencias.
*Cuanto mayor capacidad de autoconocimiento del psicólogo, mayor será el conocimiento que tenga del niño.
*El Psicólogo debe observar sus propios estados emotivos.
*En la relación, el Psicólogo podrá dentro de ciertos límites, controlar la situación comunicativa haciendo intervenciones controladas, predispuestas y finalizadas con oportunidad.

LA ANAMNESIS

La Anamnesis  de un paciente es el término empleado en medicina, así como en psiquiatría y psicología, para referirse a la información recolectada por un doctor u otro profesional de la salud mediante preguntas específicas formuladas bien al propio paciente bien a otras personas que conozcan a este último y puedan dar datos útiles— en este caso, también es llamada heteroanamnesis— , con vistas a obtener información valiosa para formular el diagnóstico y tratar al paciente.
Es la recopilación de datos sobre el paciente para poder reconstruir su historia personal y situar sus síntomas en la dinámica de la evolución individual. Desde el punto de vista del paciente puede referirse a la traída a la memoria de las ideas de los objetos o hechos olvidados. Se estructura en dos fases: una es la objetiva que se realiza con los familiares y allegados del paciente. La otra es la subjetiva que se realiza directamente con el paciente y que se llama así pues los datos del paciente están o pueden estar cargados de datos subjetivos. Es importante revisar el estado premórbido del paciente para conocer su tipo de vida antes del problema psicológico o médico que padece.






CHAMANISMO


El CHAMANISMO

El término chamanismo se refiere a un grupo de creencias y prácticas tradicionales preocupadas por la comunicación con el mundo de los espíritus. El practicante del chamanismo es conocido como chamán.

¿Qué es un chamán?
El chamán (del idioma tungu, de Siberia, xaman o schaman, y éste del verbo scha, "saber"), es un individuo al que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de esta, de maneras que no responden a una lógica causal. Esto se puede expresar finalmente, por ejemplo, en la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y de presentar habilidades visionarias y adivinatorias. Es el término usado para indicar a este tipo de persona, presente principalmente en las sociedades cazadoras y recolectoras de Asia, África, América y Oceanía y también en culturas prehistóricas de Europa. En algunas culturas se cree también que el chamán puede indicar en qué lugar se encuentra la caza e incluso alterar los factores climáticos.

DESCRIPCIÓN
Hay muchas variantes de chamanismo en el mundo; lo siguiente son creencias compartidas por todas las formas de chamanismo:1
Los espíritus existen y juegan un importante papel tanto en las vidas individuales como en la sociedad humana.
El chamán puede comunicarse con el mundo de los espíritus.
Los espíritus pueden ser buenos o malos.
El chamán puede tratar enfermedades causadas por espíritus malignos.
El chamán puede emplear técnicas para inducir trance para incitar éxtasis visionario.
El espíritu del chamán puede dejar el cuerpo para entrar en el mundo sobrenatural para buscar respuestas.
El chamán evoca imágenes de animales como guías de espíritus, presagios, y portadores de mensajes.
El chamanismo se basa en la premisa de que el mundo visible está dominado por fuerzas o espíritus invisibles que afectan las vidas de los vivientes. A diferencia de las religiones organizadas como el animismo o el animatismo que están lideradas por párrocos y que todos los miembros de una sociedad practican, el chamanismo requiere conocimientos individualizados y capacidades especiales. Los chamanes actúan fuera de religiones asentadas, y, tradicionalmente, actúan solos. Los chamanes pueden juntarse en asociaciones, como han hecho los practicantes tántricos indios.

FUNCIÓN:
Los chamanes realizan una plétora de funciones dependiendo de la sociedad donde practican sus artes:6 curación;7 8 liderar un sacrificio;9 conservar la tradición con historias y canciones;10 videncia;11 actuar como un psicopompo12 (en sentido literal, «guía de almas»).13 En algunas culturas, un chamán puede cumplir varias funciones en una única persona.6
El nigromante en la mitología griega puede ser considerado un chamán ya que el nigromante puede reunir espíritus y levantar a los muertos para utilizarlos como esclavos, soldados e instrumentos para la adivinación.


DIFERENCIA ENTRE ENTREVISTA CLÍNICA Y ENTREVISTA EDUCACIONAL


ENTREVISTA CLINICA

La entrevista clínica es el proceso de comunicación que se produce entre médico y paciente, dentro del desarrollo de su profesión. La comunicación es la interrelación que se produce entre al menos dos personas que intercambian mensajes y consiguen hacerse conscientes recíprocamente de sus sentimientos e ideas, por medio de expresiones verbales y no verbales. El objetivo de la entrevista clínica es la atención del paciente para solucionar un problema de salud. Para alcanzar este objetivo se debe crear una buena relación médico-paciente donde el médico debe aplicar sus conocimientos técnicos y su humanidad, y el paciente su confianza.

ENTREVISTADOR
Es importante la participación del entrevistador en el tipo, calidad y destino de la relación con el entrevistado, por lo que se debería tener cualidades o actitudes necesarias, como: "sentido de humor, habilidad y juicio intelectual superiores, originalidad y variedad de recursos" (Wolff, 1970)

FASES DE LA ENTREVISTA CLINICA

Son tres fases:
Etapa de contacto. Es para que el paciente se sienta más a gusto y seguro. Corresponde al inicio de la entrevista, es la apertura de la relación médico-paciente, donde la principal herramienta es el entendimiento.
Etapa de desarrollo. Llegar a donde queremos llegar pero que el paciente esté totalmente relajado. Donde se trata la problemática.
Etapa de despedida y cierre. Crear un espacio de tiempo para resumir todo lo que ha sucedido en la entrevista, aclarar dudas o planificar futuras entrevistas. Donde vamos preparando al paciente para terminar sesión.



ENTREVISTA EDUCACIONAL

QUÉ ES UNA ENTREVISTA
Es un encuentro entre personas para abordar temas. En nuestro  caso, normalmente para pedir o transmitir información y también  para solucionar conflictos o encauzar la toma de decisiones.

EL LUGAR
Es muy importante elegir un lugar adecuado, que permita la  intimidad necesaria acorde a los temas a tratar. Los pasillos,  cafetería, la clase… no son lugares adecuados para hablar con los alumnos o sus familias.

CÓMO COLOCARSE
Es aconsejable sentarse en torno a una mesa redonda o, en  su defecto, en las esquinas de una mesa convencional cuando queremos transmitir cercanía y confianza.  Cuando queremos marcar cierta distancia es mejor colocarse frente a frente.


CONDUCIR UNA ENTREVISTA
Las entrevistas no son interrogatorios sino intercambios de  pareceres entre personas. Siempre empezaremos saludándonos y  presentándonos, invitando a tomar asiento y explicando el motivo de la entrevista, si no se ha hecho antes, o recordándolo si ya se  sabía.
Es importante opinar y pedir la opinión del otro, respetar los silencios… pero siempre ciñéndonos a los hechos. Es absolutamente desaconsejable hablar en primera persona para ponerse como ejemplo (en mi época yo estudiaba tres horas al día; yo creo que…). En todo momento dejaremos de lado juicios de valor (eres un vago; eres torpe en…) y nos ceñiremos a aquellos aspectos mejorables (vas a estudiar dos horas diarias…) y concretos (vas a usar la agenda, dejarás la Play de lado mientras estés estudiando…)
En una entrevista no buscamos decirle al otro lo bueno o malo que es sino implicarle en el propio proceso del que somos parte, ayudándole a descubrir sus errores o aciertos, o simplemente ayudándole a que tome sus propias decisiones.
Es importante que la entrevista no se convierta en la mera transmisión de información y que en todo momento impliquemos a nuestro interlocutor con preguntas del tipo:

·                    ¿A qué crees que es debido…?
·                    ¿Qué puedes/podemos hacer para mejorar?
·                    ¿Has pensado las consecuencias de tal decisión?

De este modo conseguiremos que se responsabilice de sus propias decisiones y que no se tomen de manera ficticia en el transcurso de la reunión pero luego se desmontan. Incluso, el llegar a poner por escrito los compromisos acordados da un excelente resultado.

CERRANDO LA ENTREVISTA
 El cierre de cualquier entrevista se realiza recordando las decisiones adoptadas (compromisos, fechas…) y, si llega el caso, anticipando la siguiente reunión de seguimiento. Nos despediremos recordando nuestra disponibilidad a seguir ayudando en el proceso educativo y saludándonos.

BUENAS PRÁCTICAS:
- Saludarnos, presentarnos…
- Mostrar cercanía (no significa que estemos de acuerdo con la situación): contacto visual, asentimiento con la cabeza.
- Tener a mano toda la información necesaria para la entrevista.
- Implicar a todos en la búsqueda de soluciones.
- Resaltar aspectos positivos de los  alumnos.
- Recoger por escrito compromisos.
- Mostrar disponibilidad para ayudar.